RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL-RSE

A partir de la gran crisis económica del 2008-2009. Durante estos años entro en crisis lo que se llama ética empresarial. Las sociedades de por si exigen ética empresarial.
Desde los tiempos de Milton Friedman, economista padre de la economía de la escuela de Chicago, la ética empresarial era un tema relegado, dejado de lado y desvalorizado.
Friedman sostenía que “La responsabilidad social de las empresas consiste en incrementar sus beneficios”. Así las empresas se tornaron insensibles a su entorno social donde estaban afincados. Su máximo slogan era que “el único fin de una empresa es adquirir ganancias”, a costa de cualquier cosa.
Este paradigma fue puesto en crisis muy fuertemente en la década de los ’80, ’90 y desencadenando en el 2008-2009 en todo América y en algunos países de Europa.
Las protestas sociales en esta época, los defraudados de las quiebras de empresas como por ejemplo entidades bancarias acrecentó la desconfianza de los consumidores y de los pequeños ahorristas que perdieron sus ahorros.
Fue emergiendo así el paradigma de RSE, a fuerza de resistir lo generado por los errores del pasado. Hubo empresarios que pudieron leer y entender este reclamo y que dieron un ejemplo cambiando el rumbo hacia empresas con ética.
Las sociedades se transformaron en controladores de las empresas, premiando y castigando sus conductas empresariales.
Los grandes ejes de las RSE son:
-Empresas responsables que protegen a sus trabajadores, lo que la OIT llama trabajo decente.
-Se debe tener en cuenta a las familias de estos trabajadores ya que es un nexo muy importante como sostén de los trabajadores.
-Terminar con la discriminación de la mujer en los ámbitos del trabajo.
-Deben ser medioambientales, defensores de la conservación del clima.
-Deben poner en práctica la Inversión Social Sistemática, realizando aportes a la sociedad en temas que incluya a esta, como por ejemplo lucha contra la deserción escolar, lucha contra la mortalidad infantil, etc. trabajando unidos a las políticas públicas.
Y planteándose que la RSE no es una opción es una obligación.
“La empresa no puede ser indiferente a los problemas de la sociedad de la que obtiene lucro” Bernardo Kliksberg
La actividad empresarial es producto del esfuerzo colectivo de una sociedad.
La meta de las empresas que quieren perdurar en el tiempo debe ser “Volverse empresas confiables”.