PSICOLOGOS EMPRENDEDORES

PSICOLOGOS EMPRENDEDORES

Si eres un profesional  que ha terminado sus estudios y no sabe qué hacer, ni por dónde empezar o incluso, estás buscando independencia laboral  te contamos qué negocio puede poner un psicólogo como vos.

Como profesional puedes abrir tu propio consultorio psicológico pero existen otras posibilidades que tienes para emprender, aumentar tus ingresos y convertirte en un referente para otros profesionales. Te lo cuento a continuación.

Consultoría en recursos humanos:

Esta idea de negocio está enfocada hacia el sector empresarial y consiste en ofrecer tus servicios como consultor a empresas, puedes enfocarte solo en un rubro o trabajar con empresas de diferentes sectores.

El objetivo que debes cumplir con este tipo de asesoría es mejorar la dirección y la relación con los colaboradores de la empresa. Dentro de ello debes elaborar estrategias y planes de acción para:

  • La mejora de recursos, empleados y la satisfacción.
  • Gestión interna.
  • Reclutamiento de personal.

Para ofrecer tus servicios como consultor de empresas necesitas:

Un título universitario en temas como estadística, gestión del riesgo, negocios o finanzas y si quieres un cargo de jerarquía más alta necesitas experiencia previa en cargos de recursos humanos o de otro tipo de consultoría.

 Gabinete de psicopedagogía:

Si eres uno de esos psicólogos que terminó su carrera y completó sus estudios en formación pedagógica también tienes posibilidad de poner un centro de orientación pedagógica para ayudar a estudiantes que presentan dificultades de aprendizaje. Otra idea es que impartas; por ejemplo, clases de apoyo.

Al trabajar dentro de un departamento escolar como psicólogo debes hacer un trabajo de exploración, pronóstico, orientación y seguimiento a los niños.

Como psicólogo puedes trabajar desde dos aristas como lo son:

  • Esfera terapéutica: el objetivo es trabajar a nivel preventivo sin dejar de tratar la rehabilitación como el eje del proceso dinámico y los niveles individuales, grupales e institucionales.
  • Esfera educativa: desde allí vas a trabajar en procesos de enseñanza de aprendizaje como parte del proceso que atraviesan los niños durante su vida escolar y tu objetivo es promover un estilo de vida saludable.

Centro de formación:

La psicología es una disciplina que genera inquietudes por aprender de forma autodidacta en muchas personas y que no quieren precisamente especializarse, como psicólogo puedes ofrecer tu formación y conocimiento como herramienta de apoyo en cualquier disciplina. Desde este punto de vista puedes hacer parte de proyectos de formación y ofrecer talleres de contenido emocional; por ejemplo, claves para la autoestima, técnicas para gestionar el estrés  para la vida diaria.

 Revista digital:

Otra opción y como primer paso para empezar a trabajar en tu campo de la psicología puedes crear y trabajar en tu propia revista digital centrada en contenidos psicológicos con la divulgación de nuevas investigaciones.

 Tienda online:

Aunque pareciera que no tiene sentido poner tu propia tienda online al ser un psicólogo, te contamos que esta es una excelente oportunidad para generar ingresos. Con una tienda online puedes; por ejemplo, vender cuentos personalizados para adultos, vender libros o hasta tazas o accesorios con mensajes vitalistas y motivacionales.

Estas son algunas ideas de qué negocio puedes poner como psicólogo
si de emprender se trata, evalúa cuál de todas te parece más llamativa, por
cuál podrías comenzar y hacia qué lado está orientada tu profesión, de esto
dependerá que sea todo un éxito.

Exodica

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *