PASADO, PRESENTE Y FUTURO

PASADO, PRESENTE Y FUTURO

Emprendedurismo en Argentina

La Argentina empezó el siglo XXI con una de las crisis más graves de su historia. Al mismo tiempo, el mundo entero asistía a un cambio de paradigma en la organización laboral que empezó con el desarrollo digital de los años 90 para no tener ya vuelta atrás. La combinación de ambos factores está en el origen de INICIA como comunidad de emprendedores. “Arranca como respuesta a la crisis de 2001. En esa época yo me dedicaba a RRHH en corporaciones y las empresas echaban gente alegremente, con un Estado ausente y una catástrofe social. Eran los tiempos del Club del Trueque y los bonos provinciales”, evoca Joaquín Sorondo, fundador de INICIA.
“Fue entonces cuando con un grupo de gente empezamos a armar la asociación y reunir jóvenes para tratar de hacer algo por ellos. Como tuve ‘la suerte’ de haber sido despedido una vez, sé que es una experiencia que marca. Y cuando empecé a ver gente en la calle, sin posibilidad de empleo, empezamos a hacer algo para que la gente empiece a generar su propio trabajo”.

“INICIA nace para ayudar al que lo necesita, como consecuencia de la crisis de 2001. Y tiene que ver con un marco de confianza: hoy se habla mucho de networking, pero en ese momento se hablaba de ‘capital social’ y es a lo que apuntaba la organización, a una clase media que estaba desestructurada, perdida, porque se estaba quedando afuera del circuito laboral tradicional.
Más allá de la crisis puntual de la Argentina, a nivel mundial la tendencia es que hay cada vez menos empleo: según algunos estudios, hasta el 60% de los puestos de trabajo que existen hoy en la Argentina no existirán más por el avance de la ciencia y la tecnología, a medida que todo se automatiza. Cuando nació INICIA la palabra “emprendedor” había que explicarla; hoy en cambio emprender es una ola a la que se está subiendo todo el mundo: es el futuro.
Hace años, las empresas grandes se jactaban de tener cada vez más empleados: hoy se jactan de tener cada vez menos. Una buena empresa hoy día es la que tiene pocos empleados, por lo tanto el emprender tiene cada vez más relevancia.
Tenemos que diferenciar empleo de trabajo. Cada vez va a haber menos empleo y, si la gente no tiene la posibilidad de generar su propio trabajo, va a ser cada vez más complicado, subraya Sorondo. “La Argentina  ha tenido una época de mucho cierre a la importación y también por eso hoy tenemos mucho empleo de mala calidad, que en el mundo es reemplazado por robots y computadoras. Si nos integramos al mundo, hay empleos destinados a desaparecer. ¿Un ejemplo? El mundo avanza rápidamente hacia autos, camiones, aviones donde el conductor no es necesario e incluso resulta más seguro. Todo esto tendrá un gran impacto: y en el mundo global están más preocupados que nosotros, que nos hemos encerrado mucho, con un costo enorme. Ni hablar de los índices de pobreza que tenemos, que no se arregla con empresas antiguas, caras e ineficientes, que obligan a pagar por los servicios y productos mucho más de lo debido”.
Con esta visión se relaciona la creación del trabajo emprendedor: en el futuro no va a haber empleo para todos. Los empleos razonables serán los que aportan valor a la empresa, donde hay un profesional formado, con un nivel de exigencia cada vez mayor. Quien no se prepare tendrá un trabajo de mala calidad, porque puede ser suplantado con máquinas. Entonces es la gente quien tiene que crear su propio trabajo.
Un emprendedor es una persona que por necesidad o vocación emprende, genera su propio trabajo. En los ámbitos más diversos: desde la consultoría a la producción. Porque ser emprendedor es una actitud más que una profesión. Es quien asume un riesgo, tiene liderazgo, convoca gente, aporta creatividad, inventa un servicio o producto, sabe organizarse. Esto es lo que se enseña en INICIA: iniciativa, cómo llevar adelante un negocio. El emprendedor no tiene jefe.
A lo largo de 17 años INICIA ha brindado apoyo a más de 30.000 emprendedores, que tienen estas características de iniciativa, creatividad, deseo de superación. Emprender requiere en primer lugar pasión y resistencia a la frustración: por eso en INICIA se brindan programas para todos

Ser emprendedor es sentir que no tenemos que esperar que las cosas pasen. Salimos a buscar que sucedan, nos involucramos y creemos profundamente en lo que hacemos. Ser emprendedor “requiere otras habilidades, otros modelos mentales, otras herramientas que tal vez no tengamos en el momento de emprender”.

INICIA es una ONG que brinda consultoría, acompañamiento y conexión con redes que permiten la interacción entre emprendedores.
El trabajo es contribuir al desarrollo de emprendedores en la Argentina a través del acompañamiento, la capacitación, la formación y el establecimiento de redes. Promueve un modelo no solo económico sino social, que tenga en cuenta el aspecto cívico y el ambiental: estos objetivos deben lograrse en la etapa formativa de la empresa.

 

Exodica

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *