MUNDO AVICOLA

MUNDO AVICOLA

Para comenzar una granja avícola no necesitas demasiado espacio. Basta con tener un garaje o un galpón desocupado para comenzar con unas pocas aves y, a partir de allí, ir creciendo poco a poco hasta tener el capital suficiente para llevar tu negocio a otro nivel. Por supuesto, se trata de un negocio que requiere bastante dedicación y, principalmente, mantenerse bien informado sobre todo lo que tenga que ver con él.

Más allá de eso, se trata de un negocio que promete un buen margen de ganancias en un margen de tiempo relativamente corto. De hecho, las gallinas, por ejemplo, suelen estar en forma en pocos meses, por lo cual esta es una de las ideas de negocios agrícolas que promete un retorno de inversión a corto plazo dependiendo de su forma de producción.

Sistemas de producción avícola

Los sistemas productivos donde se alojan las aves pueden ser de tres tipos. El primer tipo se denomina producción intensiva, donde las aves permanecen alojadas en jaulas y están cubiertas todo el tiempo.

El segundo tipo se denomina producción semi-intensiva o de piso, donde los animales cuentan con un área al aire libre y otra con cubierta.

El tercer tipo se denomina producción extensiva o sistema de pastoreo. Este sistema se refiere al ambiente al aire libre donde las aves pasan parte de su tiempo.

Las perchas son elementos horizontales donde las aves pueden subirse a descansar y dormir. Se ha encontrado que favorecen el bienestar animal pues disminuyen el picaje y la agresividad entre las aves. Debe tenerse en cuenta la densidad poblacional para adecuar el número aceptable de perchas en cada sistema productivo.

Los nidales son elementos donde las gallinas pueden poner sus huevos. Es importante tenerlos en los sistemas extensivo y semi-intensivo pues disminuyen la pérdida de huevos, evitando que se pongan en el sueño. Estos nidales deben ser individuales, oscuros y cubiertos.

Los comederos y bebederos son elementos que siempre deben estar en cualquier sistema productivo avícola. Es importante brindar agua a disposición de las aves y alimento suficiente para cada una. Para esto es indispensable respetar la densidad poblacional máxima de cada sistema.

Pero en lugar de encargarte de producir la materia prima, también puedes montar una pequeña planta de pollos congelados. Con esto, tendrás que mantener buenas relaciones con varios proveedores de pollo y adquirir todos los implementos necesarios para el procesamiento del producto. En este sentido, esta idea de negocio agrícola te exige un capital significativamente mayor que la de montar una granja avícola, pero también es rentable a mucho menor plazo.

No obstante, puede que el retorno de la inversión no sea tan rápido, ya que en este caso la inversión es mayor. Pese a ello, este negocio sí puede empezar a dejarte ganancias a corto plazo, pero hará falta mucha organización y un desarrollo continuo. En conclusión, se trata de un negocio exigente, pero también muy rentable.

Exodica

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *