MADRE HAY UNA SOLA…EMPRENDEDORA MUCHAS

Muchas mujeres sueñan con ser madres, pero a veces lo posponen o abandonan por temor a tener que renunciar a sus carreras.
Algunas ya lo son, pero no quieren que otras personas críen a sus hijos o no tienen con quien dejarlos. Y por eso, no les dan continuidad a sus profesiones.
Independientemente de cuál sea tu caso, es fundamental que sepas que la maternidad y la carrera no tienen por qué andar separadas. Es posible conciliarlas y realizarte haciendo lo que más te gusta.
Por dónde empezar
Lo primero que tienes que hacer para convertirte en una mamá emprendedora es definir a qué público deseas llegar. Es decir, en qué nicho de mercado pretendes actuar.
Mira a tu alrededor, ¿qué crees que les falta a las personas para solucionar pequeñas situaciones que dificultan su día a día?
Pensar en las necesidades de quienes conviven contigo es una excelente manera de tener ideas de nuevos campos de actuación.
Además, es importante que pienses en ti. ¿Cuáles son los temas con los que más te identificas? ¿Tienes alguna habilidad que te permita hacer algo que te distinga de los demás?
Si tienes alguna especialización es más fácil pensar en contenidos y estrategias para crear un emprendimiento que genere beneficios y le agregue valor a quien compra alguno de tus productos o servicios.
También puedes buscar en grupos de Facebook en los que participas qué le falta a la gente y empezar a invertir en eso. Así, además de emprender en algo necesario, logras llegar a un público superior al que imaginabas.
El próximo paso es elegir a tu público objetivo, o sea, definir bien a quiénes quieres alcanzar con tu nuevo negocio y crear un contenido verdaderamente relevante. En este sentido, también es indispensable que crees tú buyer persona.
Ideas para una mamá emprendedora
1. Consultoría para madres
La primera sugerencia que preparamos para ti es la de consultoría. La maternidad puede ser una fuente de inseguridad para mujeres primerizas o que sufren muchas presiones sociales.
Y sabemos que tú, como madre, podrías aprovechar tu experiencia para compartir con otras mamás qué ha funcionado para ti en determinadas situaciones.
Por ejemplo, puedes empezar utilizando tus conocimientos sobre el embarazo, el periodo posparto y los primeros días del bebé para aconsejar a las mujeres que están pasando por cada una de estas fases.
Por supuesto, no significa que vas a dictar reglas sobre cómo pasar por cada una de estas etapas, porque cada familia es única. Pero, te aseguramos que además de generar ingresos desde casa, ayudarás a otras mamás a no sentirse solas en este gran desafío.
2. Salud infantil
¡La salud es un tema que siempre preocupa a quienes tienen hijos! Y no estamos hablando solo de gripes, resfriados, alergias o cualquier otra enfermedad. La alimentación y el crecimiento saludable son dos factores que también llaman mucho la atención.
Pensando en eso, ¿qué tal emprender en el campo de la salud infantil?
Por ejemplo, puedes unirte al club de las mamás emprendedoras creando un servicio de entrega de alimentos sanos para quienes no tienen tiempo de cocinar todos los días.
Si tienes alguna formación en educación física, también puedes dar tips de actividades adecuadas para cada etapa del desarrollo de los niños.
Hay varias maneras de emprender en este nicho. Solo necesitas pensar en las tácticas que usas para mantener a tus niños sanos y compartirlas con quienes busquen ayuda en este aspecto.
3. Clases particulares
¿Tus hijos ya están en la escuela, eres quien estudia con ellos y les ayuda a hacer las tareas? ¡Pues este es un excelente campo de actuación!
Muchas personas, principalmente quienes trabajan en full time, no tienen tiempo para dedicarse a las tareas escolares. Así que tú puedes ayudarlas y ganar dinero mientras lo haces.
Si ya has sido o eres profesora, también puedes ofrecer clases de refuerzo para estudiantes que tengan dificultades en la asignatura que dominas.
Es posible crear un aula en tu casa y acompañar a los niños mientras hacen sus deberes. Esto puede ser provechoso también para tus hijos, que podrán estudiar con niños diferentes de sus colegas de clase y dedicarse más a la educación.
Es importante destacar que puedes realizar este servicio online, usando plataformas como Skype, Google Meet, Zoom, entre otras.
4. Redacción de textos
Si tienes alguna experiencia en redacción, será aún más fácil emprender en este campo. Pero si no tienes un conocimiento previo, puedes hacer cursos online para entender la estructura de un texto y aprender cómo escribir bien. Con el tiempo, la práctica, mucha lectura y estudios, serás capaz de abordar temas diversos.
Lo bueno de esta actividad es que te permite convertirte en una mamá emprendedora sin salir de tu casa. Por ejemplo, puedes escribir un blog sobre algún asunto que domines (como la consultoría para madres que mencionamos en este post) u ofrecer tus textos a otros blogs que necesiten redactores.
Lo que cuenta, sin dudas, es la creatividad. Así que si eres una persona creativa o te gusta mucho investigar, esta es una excelente forma de emprender.
Si te gusto esta nota no te pierdas MADRE HAY UNA SOLA II, allí encontraras más consejos para vos.