JOVENES EMPRENDEDORES ARGENTINOS

JOVENES EMPRENDEDORES ARGENTINOS

Existen decenas de emprendedores locales que han llevado sus ideas de negocio al éxito con esfuerzo y dedicación.

Aquellos emprendedores que necesiten inspiración cuentan con numerosas fuentes a las que recurrir.

Con estas 5 historias encontrarás historias de lucha, compromiso y esfuerzo

Las recetas para emprender un negocio con éxito varían de acuerdo a quién las emita. Para algunos, una buena idea es suficiente para triunfar, mientras que otros agregan a la mezcla la importancia de la experiencia, la existencia de un mercado demandante del producto o servicio ofrecido y la necesidad de contar con fondos de inversión seguros.

Lo cierto es que no todos los emprendedores siguen la misma receta, de hecho, emprender implica en cierta forma crear un camino propio. Por lo tanto, el mundo del emprendimiento es una mezcla perfecta entre aciertos y fracasos, y de todos ellos puede aprenderse algo.

1) Narda Lepes

Hoy en día esta chef es reconocida en todo el mundo, sin embargo, hace tan solo unos años este presente parecía imposible. De la combinación de sus tres pasiones: viajar, cocinar y comunicar, Narda Lepes creó un emprendimiento que hoy es marca reconocida y la tiene como protagonista en numerosos eventos, libros, programas televisivos y concursos vinculados a la gastronomía.

Para alcanzar su presente exitoso, esta emprendedora comprendió rápidamente que emprender no tiene horario ni límites. Por lo tanto, adoptó una amplia variedad de productos y formatos para difundir su pasión por la cocina que le permitieron obtener la visibilidad que posee en la actualidad.

2) Andy Clar

Viajar a un nuevo destino es mucho más sencillo cuando se cuenta con una guía especializada o se accede a consejos de viaje de personas que conozcan el lugar de destino como la palma de su mano. Andy Clar aprovechó esta situación para brindar (mediante un blog y luego mediante diferentes medios e incluso un libro), consejos para viajar a la Gran Manzana.

Su emprendimiento denominado Chicas de New York tiene más de tres millones de seguidores, lo que le ha valido el reconocimiento de Forbes Argentina destacándola como una de las promesas emprendedoras del 2017.

3) Gastón Parisier

Este emprendedor notó que a la hora de elegir un regalo para un ser querido, las ofertas del mercado lo limitaban a opciones tradicionales como libros o indumentaria. Por eso, decidió crear una forma diferente de regalar, en la que los presentes no sean objetos sino experiencias.

Mediante Bigbox es posible comprar experiencias de todo tipo, desde días de spa hasta masajes, talleres de diferentes temáticas, viajes con todo incluido, clases de diferentes disciplinas y más. Su objetivo es el de vender experiencias originales y diferentes para regalar o regalarse.

4) Alejandro Malgor

Los neumáticos desechados producen grandes cantidades de basura que dificultan y retrasan el correcto tratamiento de los residuos. Este emprendedor aprovechó esta materia prima descartada por usuarios y empresas de todo tipo para crear zapatillas recicladas y fundó su marca denominada Xinca, que le permite facturar millones de pesos cada año.

5) Martín Carro y José Molestina

La preocupación por consumir alimentos saludables es una realidad latente en todo el mundo, de la que Argentina no escapa. Conscientes de ello, estos emprendedores crearon una serie de jugos naturales elaborados con fruta, utilizando principalmente alimentos de producción local.

Su marca, Pura  Frutta, les permitió recaudar grandes cantidades de dinero y al mismo tiempo contribuir con el desarrollo económico de pequeños agricultores.

Esto es una pequeña muestra de variedades, impulsos y ganas de diferentes emprendedores, anímate y súmate a la lista de emprendedores argentinos.

Exodica

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *