EMPRENDIMIENTO 3D

Si bien es cierto que las impresoras 3D ya están revolucionando el mundo médico, automotriz, o mecánico, pues lo mejor es que te prepares para aprovechar todos los beneficios que traerá esta tecnología en un mañana.
Se augura que las tiendas de impresión 3D cobrarán una presencia multitudinaria a nivel mundial en los próximos años, especialmente si cuentan con impresoras de bajo costo que sean capaces de fabricar artículos de gran calidad.
Entonces, puedes ir pensando en abrir un negocio de impresión 3D, y aunque estas máquinas suelen ser un tanto caras, es muy probable que descubras que la inversión vale cada peso.
De hecho, hay quienes aseguran que este es uno de los negocios con futuro más prometedores que existen, y hasta están convencidos de que no habrá nada que las impresoras 3D no puedan producir.
Las industrias automotriz, aeroespacial y médica son los principales usuarios de esta tecnología, que también comienza a ganar adeptos entre otros profesionales y la población en general.
El corazón de este negocio es la impresión de objetos sólidos tridimensionales que se obtienen mediante la adición de plásticos, resinas, arcilla, cerámica, metales, vidrio y hasta chocolate a impresoras 3D que, mediante software especializado, son capaces de sintetizar modelos digitales para darles forma y volumen. A la par, muchos de estos establecimientos ofrecen servicios de escaneo y modelado, renta de equipo de cómputo e Internet, asesoría profesional en diseño 3D, venta de impresoras e insumos, así como soporte técnico.
Prácticamente cualquier objeto que salga de tu imaginación y que haya pasado por un software especializado para impresión 3D. Por ejemplo, una maqueta arquitectónica, una pieza para motor, una pierna para alguien que sufrió la amputación de ese miembro inferior, una carcasa para celular o hasta el prototipo de un avión.
Con ello es factible reproducir ciertos prototipos y objetos sin necesidad de invertir en costosa maquinaria, líneas de ensamble o mano de obra, lo que supone grandes ventajas para industrias como la automotriz, la aeroespacial y la mecánica, pero también para aquellos usuarios de tipo doméstico, académico o comercial que dan a la impresión 3D fines menos sofisticados.
Los principales clientes potenciales pueden ser: la industria automotriz, aeroespacial, de producción de moldes, de dispositivos médicos y de manufactura de maquinaria. Asimismo, la impresión 3D se enfoca en ciertos giros de negocio como el joyero, el chocolatero y el odontológico, sin olvidar a artistas gráficos, escultores, arquitectos, ingenieros industriales, diseñadores, estudiantes y gente de a pie que necesitan imprimir desde un llavero o una carcasa de celular.
Un negocio de impresión 3D requier algo más que fierros y software para arrancar; requiere de un local comercial en una zona estratégica, equipamiento y una plantilla de recursos humanos altamente especializada. Si prefieres operar a puerta cerrada y sólo vía Internet puedes hacerlo en un taller, pero si el objetivo es que tu espacio sea la vitrina de tu marca, necesitarás de un local de entre 60 y 75 metros cuadrados aproximadamente.
Una vez definido el local asegúrate de que tenga instalación eléctrica en buenas condiciones, suministro de energía para casos de emergencia (planta de luz), un baño, buena iluminación y ventilación (de preferencia natural) y una atmósfera que refleje los valores de tu marca.
El precio de las impresoras depende de la tecnología, la marca y la capacidad, de modo que puedes encontrar precios diversos. Si optas por tecnología para filamento, si las máquinas fueran para resina o las de polvo. El origen de la mayoría de las máquinas es variado pero las más vendidas son de China, Polonia y Estados Unidos.
Obviamente hay otros gastos, como computadoras y software, el cual puedes comprar bajo el esquema de licencias, rentarlo como servicio, o bien, recurrir a programas de uso libre.
En la vida como en los negocios las alianzas pueden hacerte más fuerte, así que si tienes un centro de impresión 3D no dudes en buscar acuerdos estratégicos con terceros para ganar clientes, generar negocios y crecer tus ingresos.
Otra alternativa es acercarte a las asociaciones o cámaras industriales y ofrecerles capacitación en impresión 3D. En consecuencia, debes estar actualizado en las tecnologías más recientes. En este sentido, puedes ofertar servicios para sus agremiados, venderles equipo o dárselos en un esquema de leasing o renta.
En el ramo comercial la oportunidad está, por ejemplo, en hacerte distribuidor exclusivo de alguna marca de impresoras y/o insumos y, de esta manera, diversificar tus unidades de negocio. O crear algún acuerdo con una empresa para fabricar souvenirs, trofeos y promocionales. Esto te garantizará un flujo constante. No olvides que al ser una tecnología relativamente nueva es básico evangelizar a los posibles consumidores, de modo que todas las alianzas o actividades que realices en este renglón serán benéficas para tu negocio.
Por último, considera que este es un negocio muy mecanizado que si bien depende de las máquinas de impresión para funcionar, requiere el “ojo” de un emprendedor apasionado de la tecnología, que además cuente con habilidades empresariales para hacerlo crecer.