EMPRENDEDURISMO MEDICO

EMPRENDEDURISMO MEDICO

Pasar de la atención individual al policonsultorio o al centro de prácticas médicas es un camino viable para los profesionales de la salud que tienen espíritu emprendedor. La capacitación es una de las claves.

Desarrollar una actividad vinculada a la salud en el marco de un proyecto de autogestión no es una misión imposible.

Hay dificultades y riesgos para quienes quieran pasar de la práctica médica individual a un emprendimiento más grande -que puede ser un policonsultorio, un centro de diagnósticos, un establecimiento que incluya laboratorio o la combinación de todos ellos-, pero también estrategias para sortearlas y el incentivo de desarrollar la doble vocación de profesional de la salud y empresario.

Respecto de la oferta, además de definir bien los servicios a brindar (consultas, prácticas o si todos los profesionales que participen serán de la misma especialidad), también hay que encontrar una ventaja competitiva que aprecien los distintos públicos.

Los especialistas recomiendan, además, apostar por la formación, deben tener una capacitación en management de lo que significa entender el arte de ser empresario. Cómo integrar las diferentes áreas funcionales y de negocios que tiene que tener una empresa; cómo gestionar los recursos, incluidos los humanos; cómo gestionar las operaciones; qué significa la calidad de atención y qué significa la planificación estratégica.

Por otro lado, considera que los centros de diagnóstico y laboratorios forman parte de un segmento más rentable de la oferta de servicios de salud.

Lo ideal no es basar la actividad exclusivamente en la consulta, sin el valor agregado de los estudios médicos. Un cardiólogo necesitará hacer electrocardiogramas; un ginecólogo precisará de un ecógrafo, por ejemplo. Una aparatología más pesada, como un tomógrafo o un resonador requerirá de instalaciones más amplias y si hay equipo de rayos, por ejemplo, se requieren otras características en la construcción.

La nueva ola en materia de equipamiento permite sumar nuevos procedimientos, como las operaciones ambulatorias, gracias a las intervenciones mínimamente invasivas.

Pero el destino de un emprendedor que provenga del campo de la salud no necesariamente es la creación de un centro médico.

La tecnología ha ampliado la gama de iniciativas.

En el marco de la pandemia, una plataforma que tiene un sistema de teleconsulta gratuita.

 

Exodica

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *