EMPRENDEDORES LATINOS EN EMIRATOS ARABES

La región del golfo árabe está gestando emprendedores y siendo un imán de inversión para grandes compañías.
Es un hecho que existen oportunidades para hacer comercio internacional entre países del Medio Oriente y América Latina. Y para muestra un botón. El 10% de la población de los Emiratos Árabes Unidos (EAU) son personas con esa nacionalidad, y el otro 90% está conformado por expatriados como ciudadanos indios, pakistanís, egipcios, filipinos e hispanos.
Aunque la presencia de América Latina no es tan fuerte, los hispanos se interesan cada vez más en los EAU. Además, recientemente se anunció que países como Colombia ya no necesitan visas como pre-requisito para visitar los EUA y viceversa.
Lo más interesante de todo esto es que algunos latinos que viven en los EAU tienen espíritu emprendedor, y hay oportunidades de abrir negocios en la industria de los alimentos. En Dubái y Abu Dabi se pueden encontrar diversas opciones de cocina como la mexicana, argentina, peruana, española y colombiana.
El venezolano Jesús Vidal es un ejemplo de los emprendedores que ha gestado su negocio en el Medio Oriente, pues es copropietario, gerente general y chef de Barbacoa, un restaurante de cocina mexicana con sede en Abu Dabi.
Al igual que Vidal, otros latinos han decidido emprender en los EAU como la venezolana Vanessa Fernández que abrió Amazonas Boutique, la primera plataforma de venta online de ropa latinoamericana hecha a mano y exclusiva para la región del Golfo Árabe.
La hispanidad y la cultura árabe comparten una historia fuerte por dos razones. La primera es porque hace más de 800 años, los árabes, los judíos y católicos vivieron juntos en el peninsular ibérico. Hasta el día de hoy, en el castellano hay más que 4,000 palabras que tienen influencia árabe, y cuando los españoles conquistaron América y Filipinas compartieron su cultura, idioma y arquitectura.
El segundo punto es algo más reciente, pues América Latina ha recibido muchos inmigrantes árabes como libaneses, sirianos y palestinos. Países como México, Colombia, Venezuela, Brasil y Argentina tienen comunidades árabes muy fuertes y prominentes.
El futuro entre el mundo hispanohablante y el Golfo Árabe es promisorio, pues los hispanos no sólo están viviendo ahí, sino que además están innovando y contribuyendo al crecimiento y desarrollo de ambas regiones.