EMPRENDEDORES HOGAREÑOS

EMPRENDEDORES HOGAREÑOS

Si quieres ahorrar tiempo y dinero, ya que no demanda mucha inversión, existen muchos emprendimientos que puedes encarar desde tu casa.

Hay muchos aspectos que puedes tomar en cuenta en el momento de analizar el interés de una idea de negocio.

Y una forma de hacerlo es desde el prisma de la rentabilidad del negocio que estás investigando.

Voy a presentar distintos tipos de negocio online que existen y los vamos a ordenar según 2 criterios distintos: el margen operativo y la inversión inicial.

¿Cómo se mide la rentabilidad de un negocio?

Tres elementos principales que hacen un negocio más rentable que otro son:

  1. El volumen de ventas
  2. El margen bruto de estas ventas
  3. El punto de equilibro de la inversión inicial

Principio del formulario

 

Final del formulario

Y estos son negocios online que puedes operar desde casa y ser exitoso.

Para definir el éxito en un negocio hay que tener en cuenta 3 cosas:

  • Propósito, porque ayudas de verdad a un colectivo concreto a llegar a sus metas
  • Status, porque obtienes un reconocimiento público por tu labor
  • Dinero, es lo que te deja la rentabilidad de tu negocio

Para mí, y  esta definición es algo subjetiva, un negocio de éxito es un negocio que:

  1. Capta cliente a un costo de adquisición razonable, sin demasiados esfuerzos
  2. Es capaz de financiar todas las operaciones del negocio, y de invertir en proyectos a futuros
  3. Paga a todos los colaboradores un sueldo suficiente para costear tu estilo de vida actual y hacerlos felices en su puesto de trabajo
  4. Deja un capital adicional (Reservas) para el fundador del negocio cada año

Yo he identificado 3 rasgos principales que suelen compartir los mejores negocios rentables:

  1. Operan en digital al 100%, venden productos o servicios digitales, que se entregan también en digital. Así que pueden operar al instante en el mundo entero, sin necesitar muchos intermediarios, y se puede trabajar desde casa o mientras viajas.
  2. Permiten la automatización de gran parte de los procesos operativos. Como consecuencia, los equipos son más pequeños y pueden colaborar en red, sin oficina física.
  3. Se han centrado en la escalabilidad de sus soluciones, de tal forma que vender mucho más no significa incrementar los gastos en la misma proporción.

¿Qué negocio iniciar cuando investigas los negocios rentables desde casa?

  1. Publicidad:poner anuncios en tus contenidos como los de Google Adsense. Es instantáneo para empezar a operar, pero sin un gran volumen de visitas, no vas a ganar nada.
  2. Patrocinios:buscar marcas dispuestas a invertir dinero para aparecer en tus contenidos. Mayor margen, pero más trabajo para conseguir estos anunciantes.
  3. Dropshipping:la idea es de crear una tienda online sin las operaciones de un e-commerce. Actúas como un distribuidor independiente para la empresa que gestiona el pedido, la entrega y el soporte al cliente. Parece atractivo, pero los márgenes suelen ser diminutos, salvo si vas creando tus propios acuerdos de Dropshipping con vendedores que NO suelen trabajar con este modelo.
  4. Marketing de afiliación:La idea es de promocionar productos de terceros en tus contenidos. Amazon o TradeDoubler te permiten encontrar muchas marcas que trabajan con una red de afiliación. Estás monetizando tu reputación a cambio de unos productos de terceros.
  5. Influencers:Tanto en YouTube como en Instagram, están pululando los “micro-influencers” que hacen acciones de colocación de productos para grandes marcas. Es un modelo complejo en el que la fidelización de marcas es complicada para el creador de contenidos, y además los objetivos de la marca y de la comunidad pueden estar desalineados, lo cual genera tensiones.
  6. Network Marketing: Encuentros pequeños entre conocidos en la que se hace una acción de venta de algunos productos. Vender a mis amigos porque son mis amigos y no porque lo necesitan no termina de interesarme. Y si tengo que hacerme amigos de gente porque pienso en venderle un producto de cosmética…pues me genera tensión interna, porque tendría que redefinir mi concepto de la amistad.
  7. Comparadores onlinea priori una fantástica idea. Comparar ofertas en una página web. Superútil, sobre todo en Internet, donde hay centenares de ofertas en algunos casos. El problema nace de su modelo de negocio, ellos cobran por afiliación y así mismo son juez y parte porque dónde hay un interés económico, hay una opinión sesgada de por medio.

E-COMMERCE

Son negocios con un margen bajo (negativo) y una inversión inicial grande (negativo).

  1. Crafters
  2. E-commerce
  3. Alimentación directa

Son las típicas tiendas online que venden productos. Los e-commerce venden productos de terceros, los crafters crean sus propios productos (son artesanos). La alimentación directa, son productores que se conectan con consumidores para realizar pedidos online y entregarlos luego, bien a casa del comprador o en mercadillos efímeros que se montan para recuperar estos productos.

BITS & SOFTWARE

Son negocios con un margen alto (positivo) y una inversión inicial grande (negativo).

  1. Aplicaciones
  2. Temas / Plugins en marketplaces
  3. Bits en marketplaces
  4. Programación
  5. Software As A Service (SaaS)

En esta categoría aparecen los productos digitales nativos, como las apps para móviles, addons para ciertos Software (como los temas o los plugins en la comunidad WordPress, para bloggers), la venta de música, fotos, y piezas de código corto.

En estos 4 casos, la inversión inicial para crear el producto digital es razonable, pero los precios de venta son muy bajos ya que hay que vender este tipo de recursos en MarketPlace mundiales.

Crear productos atractivos es un ejercicio complicado, pero algunos creadores digitales se gana la vida así. Es casi imposible conseguirlo con un único producto, pero si trabajas con decenas de mini productos digitales, y que todos se venden, puedes ganarte la vida así.

El quinto modelo es para mí un modelo muy atractivo, el de vender un Software desde una plataforma web y cobra una cuota mensual por el servicio prestado.

Es un modelo de negocio muy estable y lineal en su crecimiento, que termina generando muchos beneficios a largo plazo.

El único pero que le pondría, es que NO es para emprendedores novatos:

  • Hay que identificar una necesidad recurrente y real en un mercado
  • Hay que ser capaz de crear el software y hacerlo evolucionar en base a las peticiones de la base de clientes

SERVICIOS VIRTUALES Y FORMACIÓN ONLINE

Son negocios con un margen alto (positivo) y una inversión inicial pequeña (positivo).

  1. Freelancing: diseño web, copywriting, redacción web, community management, trafficker digital, closer de ventas, asistente virtual, etc…
  2. Servicios para particulares tipo clases online
  3. Consulting
  4. Coaching
  5. Mentoring
  6. Formación online (ebooks, cursos online, infoproductos, membresías, etc.)
  7. Workshops & talleres presenciales

Son mis negocios favoritos:

  • Aportas valor y esto te da propósito porque ayudas la gente a conseguir sus metas
  • Puedes consolidar tu marca (personal) porque estás orgulloso del negocio que tienes
  • Aplicas tarifas Premium porque tienes una interacción o una involucración en los proyectos con tus clientes mayores que cuando venden productos enlatados.

 

Estos son algunos ejemplos de negocios que puedes encarar desde casa, ahorra tiempo y dinero y empieza ya.

 

 

 

Exodica

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *