EMPRENDEDORES EN BELLEZA

EMPRENDEDORES EN BELLEZA

Algunos emprendedores se han tomado en serio la premisa de buscar alternativas para brindar productos y experiencias de belleza y aprovechan el impulso que ofrece un mercado de la estética que está en crecimiento y da signos de ir democratizando las vías de acceso. Experiencias de los que lo intentaron, y están en camino.

RAQUEL LARRABURU

FASHION & DUST: Cosmética coreano-local

Viajaba mucho a Seúl cuando trabajaba en Samsung como Directora de Tecnología y Negocios Corporativos. Inspirada en esas experiencias, en 2016, Raquel Larraburu se asoció con su hermana Estefanía -apasionada por escribir sobre los cuidados de la belleza- y fundaron un emprendimiento con foco en la cosmética coreana o «K-beauty». Fahion & Dust funciona en las redes, no solo comercializa productos orientales, también importan americanos, todos alineados a los básicos para el maquillaje. La cosmética coreana atrae por el color y la creatividad de su packaging, al igual que el aroma, y luego por su riqueza en ingredientes naturales: máscaras faciales de té verde o calabaza, toallitas demaquillantes de hierbas, espuma de limpieza de yogur, mascarillas para nariz a base de lbumina. Es uno de los mercados más importantes de ese país y queremos traerlo acá».

NICOLÁS ÁLVAREZ Y JOAQUÍN OVSTROVSKY

PINCELES VISAGE: Útiles para profesionales

Nicolás es hijo de una pionera, Maruja López Insúa, quien incursionó hace treinta años, en un nicho muy pequeño: el diseño de pinceles para maquilladoras profesionales. Hoy, está a cargo de la marca junto con su pareja Joaquín Ostrovsky. Le dieron un giro a Pinceles Visage. Cuando aún no existía el e-commerce en Argentina, ellos apostaron al mercado online. «Entendimos que el negocio necesitaba una democratización en todos los sentidos porque el maquillaje también mutaba de un ambiente cerrado de profesionales a un consumo más generalizado de los pinceles y brochas», comenta Joaquín. Cada producto es creado con un equipo de maquilladores en función de las necesidades y usos locales actuales. Se usan fibras alemanas, chinas o japonesas. «El veganismo y cruelty free también llegaron a las brochas y pinceles, por eso estamos enfocados en trabajar en producto hecho 100% con fibras sintéticas y de origen vegetal», dice Nicolás. «Buscamos que éstas sean cada vez más aplicables a pinceles para diferentes usos». Venden on line y también en showroom dos veces al mes.

 

Melina Napolitano

SMELL ME: Despertadora de olfatos

Es genético. Como muchos de los integrantes de su familia, Melina Napolitano nació con un gran sentido del olfato. Ella decidió entrenar su don. Aprendió con el reconocido especialista en perfumes argentino, Bernardo Conti, de la mano de Rosendo Mateu, maestro internacional. También, en un taller sobre composición de la perfumería en Grasse (Francia). «Muchos me consultan qué perfume comprar, qué es lo que viene», dice Melina, pero ella apunta a generar algo más significativo que señalar una tendencia: quiere despabilar el olfato de las personas. Con esta clara iniciativa, luego de trabajar en un laboratorio de fragancias en relación de dependencia, decidió empezar su propio camino, que nació en el año 2016. Smell Me es un proyecto de experiencias olfativas. A partir de su marca, ofrece talleres de entrenamiento olfativo, encuentros de arte olfativo, clases de marketing olfativo y diseño de fragancias para marcas. Ya son varias las empresas, museos y universidades que la han convocado a difundir sus experiencias, asimismo dicta talleres abiertos al público.

Estos son algunos ejemplos de emprendedores en belleza, será momento de mimarse un poco.

Exodica

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *