EMPRENDEDORES EN ARTE

EMPRENDEDORES EN ARTE

¿Quién ha dicho que iniciar tu propio emprendimiento tiene que ser algo aburrido? Ahora existen más posibilidades que nunca de arrancar negocios creativos con los que la diversión está garantizada.

Estas empresas no sólo son innovadoras y diferentes al resto de las que ya existen: también son muy rentables porque los clientes hoy en día buscan por encima de todo la originalidad en los productos que compran.

Así que si te consideras una persona con alma de artista,  aquí te comparto algunas ideas de negocios creativos con los que explotar todo tu talento.

La mayoría de ellos son realmente simples de iniciar, y no necesitarás ni un centavo para arrancarlos: tan sólo deberás poner tu imaginación en marcha para que te generen buenos ingresos.

¡Ya no tienes excusa para convertirte en tu propio jefe!

  1. Creación de cómics

Los cómics han tenido un gran aumento de público en los últimos años gracias a la gran cantidad de películas que se han hecho sobre superhéroes salidos de estas historietas. Si conoces este arte, se te da bien dibujar, y sabes el tipo de narrativa que se utiliza en los cómics, puedes dedicarte a crear tus propias viñetas para venderlas. Hay muchas formas de tener éxito en este sector: puedes publicar tus cómics a través de Amazon en formato digital, o buscar una editorial especializada en este género para trabajar con ellos.

Puedes abrir tu propia página web o una página en Facebook, crea tus cómics en formato PDF, y ofréceselos a tus visitantes para que te los compren directamente a ti. Otra buena idea es dar clases a aquellas personas que quieren aprender a dibujar cómics.

  1. Libros personalizados

Este es uno de los negocios creativos que más ha crecido en los últimos años, ya que los libros personalizados son regalos inolvidables para cualquier tipo de ocasión. Hay dos formas en que puedes hacer esto: una de ellas es tomando la historia de un libro ya publicado, y cambiándole detalles como los nombres que aparecen por los de los clientes que te pidan ese libro personalizado. La segunda forma de hacer esto es creando tú una historia completamente original según la información que tus clientes te proporcionen.

  1. Talleres de interpretación

Crear tu propio negocio para dar cursos de interpretación es la mejor opción para ti.

Hay muchas personas que quieren convertirse en actores y actrices, y que necesitan dar clases de interpretación para afinar sus habilidades.

Pero también hay gente que le gusta asistir a estos sitios simplemente porque es su afición favorita y porque quieren divertirse, no para dedicarse profesionalmente a ello.

Para este negocio sí que necesitarás un pequeño local donde tus alumnos puedan acudir para enseñarles lo que sabes, aunque si vas a ofrecer clases pequeñas de no más de 4 o 5 alumnos, el espacio que necesitarás no será muy grande.

  1. Impresión de objetos en 3D

Este negocio creativo consiste en ofrecer la impresión de objetos sólidos en tres dimensiones a través de una impresora que transforma cualquier modelo digital.

Para que lo entiendas mejor: que tus clientes te lleven una simple foto (por ejemplo, de la Torre Eiffel), y tú puedas imprimirla como un objeto real.

Aunque una impresora 3D no es barata, ya existen modelos que puedes operar desde tu casa sin necesidad de tener muchos conocimientos técnicos, y conectándolas simplemente a tu ordenador.

Puedes ofrecer todo tipo de objetos 3D que se te ocurran, desde fundas para smartphones, tazas de cristal o cerámica personalizadas, o cualquier objeto que se te ocurra y te pidan tus compradores.

Estos son algunos ejemplos de los emprendimientos que puedes abordar desde el arte, solo debes animarte.

 

Exodica

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *