DULCE EMPRENDEDURISMO

Con buena productividad y cotización de la miel, el sector apícola argentino comenzó el 2021 con optimismo.
Luego de trabajar muchos años con un apicultor en la zona de Trenque Lauquen, en el oeste de la provincia de Buenos Aires, el año pasado Dante Schoenfeld decidió armar su propio apiario.
La combinación de buenos precios internacionales, con una cosecha aceptable en la gran mayoría de las zonas y la reducción de aranceles a la exportación, hicieron posible que el sector apícola argentino atraviese una buena coyuntura.
Este año la cosecha media actual estará por encima de los 30 kilos por cajón en muchas regiones, superando a lo logrado en temporadas recientes.
Más allá de ese marco actual de bonanza para el sector apícola, como sucede en todos los ámbitos productivos, siempre hay emprendedores que buscan incursionar en la actividad como productores. Generalmente se trata de jóvenes que venían trabajando en el rubro de la mano de la familia, o bien fueron durante un tiempo empleados y buscaron independizarse y probar suerte.
Lógicamente que comenzar cualquier emprendimiento no es fácil, y siempre hay diferentes maneras de hacerlo.
La apicultura no es fácil para el que recién arranca, porque el costo de la inversión inicial es bastante importante, y en la provincia de Buenos Aires la actividad se está trasladando a zonas ganaderas cada vez más marginales, debido al riesgo de la convivencia con la agricultura por algún problema que pueda generarse de mortandad de abejas por agroquímicos.
En el partido de Trenque Lauquen la apicultura se ve favorecida porque hay muchos campos ganaderos para producción de leche y carne, y a través de sus pasturas naturales se puede producir una buena cantidad y calidad de miel.
Uno de los mayores problemas a nivel zonal en el sector apícola es del moscardón, ya que un insecto que mata las abejas cuando vienen cargadas de néctar y polen, atrapándolas antes de llegar a la colmena, es un gran dolor de cabeza para el productor.
Comenzó su emprendimiento comprando cajones usados y restaurándolos. Capturando enjambres que se les van a los apicultores, que después los vas dividendo, comprando reinas o una celda donde nace una reina y así se va conformando más colmenas.
Hoy cuenta con 11 núcleos armados, y si todo sale bien, para el año siguiente estarán produciendo miel. Estas están ubicadas en los alrededores de la ciudad de Trenque Lauquen, donde hay muchas flores naturales, arboles de eucalipto, abrepuño, nabo, cardos y diente de león. También hay trébol, alfalfa, plantas de siempre verde y acacias, sumado a otros árboles como cítricos que le proveen a las abejas una gran variedad de floración.
Este dulce emprendimiento es una gran oportunidad para comenzar tu negocio y estar cerca de la naturaleza.