DIFERENTES TIPOS DE EMPRENDEDORES Y EMPRENDIMIENTOS

DIFERENTES TIPOS DE EMPRENDEDORES Y EMPRENDIMIENTOS

Una persona emprendedora ve en todos lados una oportunidad. Los emprendedores son entusiastas, positivos, y donde muchos ven problemas, ellos están ideando cómo solucionarlos.

Suelen ser personas que se arriesgan y hacen sacrificios por alcanzar sus objetivos y metas. Pero, como es de pensarse, no todos los que emprenden poseen las mismas características. Existen diferentes tipos de emprendedores.

Es importante que si tú, como emprendedor, quieres lograr el mejor rendimiento de tus atributos, primero debes identificar cuáles son los rasgos que te destacan y así los utilices en tu favor.

  1. Emprendedor visionario

Convierte su visión en negocio, pero mantiene los pies en la tierra. Este tipo de emprendedor tiene la destreza de ver el futuro de forma realista. A pesar de vivir bien plantado en su realidad, le gusta soñar despierto y si ve una oportunidad, no duda en tomarla.

La ventaja de idealizar sus sueños es que hace todo lo posible por llevarlos a cabo. Es aquí donde se diferencia de otros emprendedores, pues tiene muy claro que con solo soñar no llegará a ningún lado. Debe ponerse en acción.

Recomendación para este tipo de emprendedor: La visión puede utilizarse a favor cuando imaginas todo lo que puedes llegar a conseguir, siempre y cuando sean metas alcanzables. Si eres este tipo de emprendedor, lo más recomendable es que formes un equipo de trabajo eficaz que te ayude a escalar hacia tus objetivos.

  1. Emprendedor inversionista

Tal como lo dice la característica, a este emprendedor le gusta invertir y tiene el financiamiento para hacerlo. Su principal objetivo es hacer crecer su dinero para generar más oportunidades. Es muy bueno consiguiendo la rentabilidad de algo, detecta buenas y malas oportunidades, por lo que sabe cuándo no debe arriesgarse.

Recomendación para este tipo de emprendedor: Busca asesores de confianza que te ayuden a la toma decisiones, ya que así podrás tener más de una opinión antes de tomar un riesgo.

  1. Emprendedor oportunista

Aprovecha las oportunidades que se le presentan para obtener cualquier resultado y es un experimentador nato. Observa y analiza siempre antes de emprender una acción.

Estos emprendedores son muy buenos buscando más de una solución, pues para ellos existen mil formas de perfeccionar y hacer funcional algo. Donde alguien ve una barrera, el emprendedor oportunista ya está buscando una alternativa.

 

  1. Emprendedor apasionado

Le encanta trabajar. Es de los que no pueden quedarse solo con la idea en la mente, sino que deben hacerla realidad. Cuando algo lo motiva se llena de energía, tanto que puede pasar horas y horas trabajando sin quejarse.

Recomendación para este tipo de emprendedor: Si eres este tipo de emprendedor seguro eres bueno motivando gente, pero debes tomar en cuenta que tus ideas deben ser atractivas para los demás también. Sé inteligente para dirigir tu idea hacia algo rentable.

  1. Emprendedor por necesidad

Su falta de opciones lo motiva a generar ingresos rápidamente. Ser emprendedor por necesidad no significa que se esté obligando a serlo, sino más bien que es muy rápido buscando oportunidades. Este tipo de emprendedores son buenos desarrollando ideas y en ponerlas en marcha en un tiempo breve.

  1. Emprendedor persuasivo

Sabe influir positivamente en las acciones de las personas, en tanto que es un líder nato. Tal vez no sea un emprendedor que dé ideas, pero sí es la persona que dirige y proporciona el impulso necesario para llevarlas a cabo. Es por lo regular el que consigue que la gente se una a un proyecto o sabe atraer a los clientes.

  1. Emprendedor social

Su labor va encaminada más allá, desea cambiar el mundo.

Es común verlo buscando soluciones innovadores y tratando de influir positivamente en los demás. Su causa se centra en impulsar y generar ganancias para combatir problemas de la sociedad como la discriminación, la pobreza, el daño al medio ambiente, entre otros. Es revolucionario y un poco rebelde, lo que puede causarle algunos problemas.

  1. Emprendedor por azar

Este tipo de emprendedor tal vez heredó un negocio exitoso. Muchas veces fue invitado por amigos o familiares a formar parte de un proyecto y aceptó. Entre sus características está que le gusta tomar riesgos.

Recomendación para este tipo de emprendedor: Sé organizado y comprometido. Si tienes un buen negocio, entonces no lo descuides, pues corres el riesgo de perderlo.

  1. Emprendedor intuitivo

Sigue sus corazonadas y se deja llevar por sus impulsos. Un emprendedor así parece que presiente las buenas oportunidades y se arriesga. No pedir el consejo de alguien más es una de sus posibles desventajas, lo que puede llevarlo a tomar malas decisiones.

  1. Emprendedor especialista

Suele ser confundido con el emprendedor visionario, aunque la diferencia es que su visión la centra en un solo proyecto o un tema en específico. Es muy bueno razonando y al concentrarse en un solo tema se hace experto.

 

Otra tipología sobre el emprendedurismo son  los tipos de emprendimiento de acuerdo a sus dimensiones:

Emprendimientos pequeños

Se trata de aquellos proyectos hechos a escala local. Se limitan a la localidad en la que se desempeñan, y su éxito está determinado por su capacidad de dar sustento a los dueños y trabajadores de la empresa.

Emprendimientos escalables

Similar al anterior, se trata de aquellas proyecciones que, aun empezando como emprendimiento pequeño, buscan escalar posiciones en el mercado.

Emprendimientos grandes

Se tratarían, en estos casos, de las empresas tal y como comúnmente se las conocen (las así llamadas “grandes empresas”). Requieren de permanente innovación y una actitud creativa para su sostén.

Emprendimientos sociales

Se distinguen de todos los anteriores por perseguir no tanto los fines de lucro o la ganancia monetaria, sino promover el bienestar de la sociedad. Esto puede ser en aras de la salud, educación o los derechos.

 

Exodica

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *