CUANDO EMPRENDER SE RELACIONA CON TUS ORIGENES

Zavia Bio es una biotech argentina que desarrolla un producto para generar en las plantas una mayor tolerancia a la falta de agua.
Nieta de agricultores, nacida y criada en una zona rural al sur de la provincia de Mendoza, la vida laboral de esta emprendedora comenzó en el sector agroindustrial, donde aprendió las problemáticas de la industria.
Paz Álvarez, CEO y cofundadora de Zavia Bio estudió Relaciones Internacionales y, tras ganar una beca en Singularity University para aprender tecnologías exponenciales, comenzó a interesarse por la ciencia y la tecnología. Fue una de las ganadoras de Acelerar Creadoras, el programa de HSBC y Endeavor.
Zavia está constituida en la Ciudad de Mendoza y es liderada por María Paz Álvarez, oriunda de San Rafael y residente de la Ciudad de Mendoza. Es Lic. en Relaciones Internacionales, Mgter en Internacionalización de Empresas y especialista en gestión de proyectos de ciencia y tecnología.
El proyecto comenzó a gestarse en el año 2021 y a finales de ese año ya contaba con un financiamiento de 200.000 USD del fondo de inversión Grid Exponential, y destacado por la organización internacional Sigma Squared.
Actualmente, ya se encuentran trabajando en la etapa de Innovación y Desarrollo de sus productos, y tiene alianzas con centros de investigación académica de diferentes puntos del país. Ella trabaja junto a un equipo de Doctores en Biotecnología, expertos en biología molecular y fisiología vegetal, con larga experiencia tanto en el sector académico como en el sector corporativo.
El equipo está pronto a expandirse. En los próximos meses se conformará un área específica de inteligencia artificial, y del mismo modo se irá robusteciendo el equipo científico de laboratorio. Esto se traducirá en generación de empleos en carreras “STEM”.
Ademas declaran de Interés a la empresa startup “Zavia Bio” de Biotecnología Aplicada a la Agricultura en junio del año 2022 por iniciativa de la diputada Josefina Canale fue declarada de interés de la Cámara de Diputados la actividad realizada por la empresa startup “Zavia Bio”, tecnología e innovación aplicada a la agricultura.
La problemática de la sequía afecta gravemente a la salud de todo el ecosistema y a todas las actividades humanas, especialmente a la producción de alimentos. Se estima que actualmente, alrededor del 20% de la producción agrícola mundial se pierde debido a la sequía.
En Mendoza, la agricultura es una de las industrias más importantes y representativas de la economía, la cultura y su propia identidad. Por eso, para no ponerla en riesgo, comprender que depende casi plenamente del clima es materia urgente. Ante un contexto climático adverso a nivel global, es menester trabajar fuertemente en adaptación y mitigación.
Este emprendimiento se trata de una línea de trabajo completamente innovadora que se presenta como una nueva alternativa ante las herramientas actuales que se utilizan en la agricultura -los agroquímicos y los transgénicos-, cuyos productos, en proceso de desarrollo, serán patentados. Del mismo modo, su modelo es altamente escalable y adaptable a todo tipo de cultivos, lo que representa un gran potencial de acción a nivel internacional, exportando soluciones a todas las regiones del planeta que se ven afectadas por fenómenos climáticos.
Esta empresa, Zavia Bio, es un emprendimiento de base científico-tecnológica, cuyo propósito es garantizar la seguridad alimentaria de las comunidades, en un contexto de crisis climática. Para ello, aplica biotecnología e inteligencia artificial para desarrollar biomoléculas que modulan la fisiología vegetal cuando se aplican de forma exógena. El diseño de moléculas está inspirado en moléculas vegetales naturales, generando productos capaces de promover efectos beneficiosos en las plantas. Estas moléculas se producen por medios biológicos.
Año a año se pierde más del 20% de la producción agrícola debido a la sequía. No solo generamos un impacto económico, sino también ambiental y social. Estamos atravesando una crisis climática que va a hacer que esos fenómenos de falta de agua sean cada vez más intensos y largos, también en regiones que antes no sufrían estos problemas.
En esta línea, cuando empezaron a investigar, hacer estudios de mercado y ver la necesidad y el potencial real que tenía el negocio se dieron cuenta de que no solo era una oportunidad gigante para la Argentina, sino para todas las regiones del planeta. Por ejemplo, para Brasil que el último año enfrentó la peor sequía del último siglo.
El producto biológico que están desarrollando desde Zavia Bio es de aplicación externa, no se modifica la genética de la planta, se pulveriza sobre cualquier tipo de cultivo. “Hay una tendencia global de las compañías que desarrollan insumos para el agro de empezar a reemplazar los agroquímicos por productos biológicos. Y particularmente, en los que son orgánicos, que no contaminen las napas, los propios alimentos, el aire, la tierra”, destaca la cofundadora.
El camino del emprendedor tiene prensa, suena lindo, tiene un costado marketinero muy llamativo, pero la realidad es que la mayoría de las veces es un camino solitario. Es por eso que para Paz fue y es “fundamental haber creado comunidad, una tribu de otros emprendedores y emprendedoras que están viviendo lo mismo que yo, que tienen los mismos miedos, las mismas frustraciones, sueños y expectativas”.
En esta línea, Paz encontró una sólida red de mujeres en el programa Acelerar Creadoras de HSBC y Endeavor del que no solo participó, sino que resultó una de las ganadoras. “Realmente fue increíble el networking entre las participantes. Muchas veces decimos que necesitamos más mujeres liderando, pero después es difícil encontrar ese lugar donde podés potenciarte con tus pares.
La empresa tiene mucho camino por recorrer y expectativas que cumplir, pero sobre todo tiene un norte claro, una problemática definida que resolver y una líder con ganas, empuje y talento.
Mirando en retrospectiva a la joven, más joven aún, esa que a los 22 nos sabía bien para dónde avanzar, la de hoy le diría: “no tengas miedo, no tiene nada de malo ser tan curiosa, arriesgarse todo el tiempo y hacer cosas distintas de lo que están haciendo otras chicas de tu edad. Este es el camino correcto”.